¿Qué es el Medidor Bidireccional y para qué sirve?
A menudo la gente se pregunta ¿qué es y para qué sirve el Medidor Bidireccional? ¡Pues aquí te lo explicamos de manera sencilla y rápida!

Primero que nada, los Medidores Bidireccionales son usados principalmente en contratos de Interconexión a CFE, es decir, cuando tienes instalado en tu casa Paneles Solares Fotovoltaicos.
Un medidor Bidireccional es un dispositivo para medir la energía consumida en tu casa o negocio, es decir, los kwh. Los KWH es la unidad de Medida que CFE utiliza para contar tu energía consumida.
Los medidores Bidireccionales Lucen físicamente igual a cualquier otro medidor Digital que tu veas instalado por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la peculiaridad que estos tienen es que pueden medir, tanto la energía consumida, como la energía producida por tu sistema fotovoltaico, así, la compañía puede hacer un Balance Neto y determinar al final de tu periodo de facturación si tienes energía a Favor o en contra.
Los Medidores Bidireccionales son el resultado de un trámite de Interconexión a la Red de CFE, es decir, si tú quieres poner paneles necesitas realizar un trámite en CFE para que puedas inyectar la energía producida a sus líneas de distribución.
Los Medidores Bidireccionales en tarifas 01, DAC y PDBT no tienen costo, mientras que en tarifas GDMTO y GDMTH lo tiene que comprar el usuario final, en ocasiones proporcionado por CFE (con cargo) y en otras con la libertad de comprarlo con algún proveedor.
Si contratas el servicio de Paneles Solares Fotovoltaicos te recomendamos que te cerciores que la empresa tiene dentro de su alcance realizar estos trámites, pues si tu como usuario final quieres intentar realizarlo puede que solo termines perdiendo tiempo y al final contratar los servicios de un especialista.